|

AYUDAS A FAMILIARES » Anorexia Nerviosa
|
Anorexia Nerviosa
- Pérdida de peso progresiva o brusca relacionada con una forma diferente de comer, forma que la persona define como “más sana”. No reconoce en ningún momento que quiera perder peso de manera consciente y normalmente verbaliza una búsqueda de salud.
- Se obsesiona por pesarse constantemente, aunque un grupo puntual adquieren una cierta fobia a pesarse.
- Evita comidas donde pueda ser controlada con justificaciones varias y coartadas más o menos creíbles.
- Puede mostrarse inicialmente más eufórica, más contenta. La persona puede mostrar incluso una mayor preocupación por su aspecto, por comprarse ropa, fundamentalmente al principio del cuadro.
- El objetivo de peso que se plantea, si lo dice, está fuera de los límites de la normalidad, por ejemplo, pueden querer llegar a un peso que equivalga a un 14 de IMC. A pesar de ello, normalmente nunca se sienten satisfechas con el peso conseguido.
- Renuncian a cualquier cita social que implique comer aunque estén en un peso muy bajo.
- Obliga a los demás a comer como ella o más. Está muy pendiente de lo que comen los demás e incluso quiere llevar el gobierno de las tareas culinarias de la casa y la compra de la comida para toda la familia.
- Respuesta muy agresiva ante cualquier comentario que hagan los demás sobre su manera de comer.
- Su forma de comer es muy peculiar; corta en exceso, manipula, separa, quita la grasa con papel de cocina o esconde comida.
- Aumenta el consumo de tabaco, bebidas light, caramelos sin azúcar y otros productos para controlar el hambre.
- Se empieza a interesar en exceso por los temas de nutrición, recetas y temas de cocina. Le gusta cocinar para toda la familia, aunque luego no lo prueba.
- Tendencia a sustituir a la madre en las tareas generales de la casa, haciendo que la madre pierda su rol en el sistema familiar.
- Muchas veces llegan a adquirir una postura muy dominante en todo el sistema familiar.
- Se vuelven personas muy tacañas, no sólo con los demás sino también con ellas mismas.
- Empiezan a hacer mucho ejercicio físico en solitario. Lo habitual es decantarse por andar, aunque también pueden ser actividades como subir escaleras, saltar, bailar en casa, hacer abdominales y abusar del ejercicio en el gimnasio. Lógicamente, estas prácticas también están envueltas de mentiras y manipulación para que la familia pueda excusarla.
|
|
Fecha de creación: 03/03/2009 | Fecha última modificación: 03/03/2009 |
 |
|